Lago Témpanos desaparecido en Chile
La extraña desaparición de las aguas del lago Témpanos, en la Región de Magallanes, produjo sorpresa tanto en Chile como en otros países, se debería a un fenómeno frecuente en la zona, según la visión de algunos expertos.
El lago, de unos 320 metros cuadrados y que desapareció en menos de dos meses, según personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), estaba ubicado en la zona del fiordo Témpanos sobre la Patagonia chilena. Al parecer, es de ocurrencia frecuente en la Patagonia, señalan los expertos.
Personal del Conaf realizó el 27 de mayo una expedición de rutina a la zona, que es de difícil acceso. En vez de agua, en el lugar donde estaba el lago se observó una enorme cavidad de 30 metros de profundidad, cuyas paredes presentaba rajaduras y, entre ellas, yacían depositados los enormes témpanos de hielo que solían flotar en el lago. Asimismo, tras el fenómeno, el río Caudaloso, que alimentaba al Témpanos, quedó drásticamente reducido a apenas un riachuelo.
El vaciamiento del agua se debería a la presión del agua embalsada sobre una capa glacial de hielo y roca, que habría cedido, provocando un aluvión violento causando el flujo de escape del agua, y la desaparición rápida del lago por efecto de desagüe.
Tras el hallazgo surgió una serie de hipótesis sobre las posibles causas de la desaparición del lago, entre las cuales estaba el fuerte sismo ocurrido dos meses atrás en el Fiordo de Aysén, 1.700 km al sur de la capital chilena.
El lago, de unos 320 metros cuadrados y que desapareció en menos de dos meses, según personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), estaba ubicado en la zona del fiordo Témpanos sobre la Patagonia chilena. Al parecer, es de ocurrencia frecuente en la Patagonia, señalan los expertos.
Personal del Conaf realizó el 27 de mayo una expedición de rutina a la zona, que es de difícil acceso. En vez de agua, en el lugar donde estaba el lago se observó una enorme cavidad de 30 metros de profundidad, cuyas paredes presentaba rajaduras y, entre ellas, yacían depositados los enormes témpanos de hielo que solían flotar en el lago. Asimismo, tras el fenómeno, el río Caudaloso, que alimentaba al Témpanos, quedó drásticamente reducido a apenas un riachuelo.

Tras el hallazgo surgió una serie de hipótesis sobre las posibles causas de la desaparición del lago, entre las cuales estaba el fuerte sismo ocurrido dos meses atrás en el Fiordo de Aysén, 1.700 km al sur de la capital chilena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario